El balón y los tipos de lanzamiento.

¡Hola a todos!👋
En la entrada de hoy os explicaré las tallas de balón dependiendo de la categoría en la que se esté jugando, los tipos de balón y algún que otro lanzamiento característico de este deporte.
Espero que os guste y resulte útil.


EL BALÓN
  • Material: el material recomendado para su elaboración es el cuero o algún componente sintético.
  • Forma: debe ser esférico.
  • Tamaño: se distinguen 4 tamaños dependiendo de las categorías y si es masculino o femenino:
         - talla 00: mide unos 45 cm de diámetro y se utiliza en la categoría pre-benjamín (6-8              años)
         - talla 0: mide unos 48-50 cm de diámetro y lo utilizan niños y niñas de 8 años en                    adelante.
         - talla 1: mide unos 50-52 cm de diámetro y se utiliza en categorías infantil                                  masculina/femenina y cadete femenina.
         - talla 2: mide unos 54-56 cm de diámetro y se utiliza en categorías juvenil y senior                  femenina y cadete masculino.
         - talla 3: mide unos 58-60 cm de diámetro y se utiliza en categorías juvenil y senior                  masculina.

Fotografía sacada de flickr



En categorías que van desde juvenil masculino/femenino hasta senior masculino/femenino, se utiliza un producto, resina, llamada vulgarmente "pega", para conseguir un mayor agarre a la hora de utilizar el balón.

Otro dato ha añadir es que desde hace unos años, se ha estado barajando la posibilidad de introducir un balón que ya lleve de serie el "pega" incluido, pero creo que no ha sido muy bien vista esta idea, ya que la gracia de este método es que cada jugador, por su tamaño de mano, utilice la cantidad de "pega" que le sea más cómoda.
    
Balón "sin pega" utilizado en el CESA 2020
Fotografía sacada de valonmano




LOS TIPOS DE LANZAMIENTO
  • En apoyo: se realiza cuando uno o los dos pies está en contacto con el suelo.
  • En suspensión: el jugador se eleva en el aire y cuando llega a la altura máxima del salto, lanza el balón. Suelen realizar este lanzamiento los jugadores de la primera línea y los extremos.
  • De cadera: se lleva el brazo hacia atrás y se inclina el hombro hacia delante, habrá que realizar un tiro tenso y rápido por debajo de la cadera.
  • Liftado: es un amago de tiro fuerte, pero en el último momento de soltar el balón, se tira por encima del portero, sin llegar a ser una vaselina.
  • Vaselina: lo utilizan los extremos, pivotes y a la hora de finalizar un contraataque. Es un tiro suave por encima de la cabeza del portero.
  • Fly: un jugador le pasa el balón en el aire a otro, este lo tendrá que recibir en salto y lanzar.
  • A pie cambiado: es un tiro que se puede hacer en salto o en apoyo pero que tiene la peculiaridad de cambiar el ciclo de pasos, es decir, los diestros harían para lanzar (un paso con la pierna izquierda+ otro con la derecha+ otro con la izquierda), pero en este tipo de tiro sería (derecha + izquierda + derecha). En el caso de los zurdos sería al revés.
  • Penalti (tiro de 7 metros): se realiza debido a una sanción. Sólo hay 3 segundos para realizarlo. El jugador no puede pisar ni pasar la línea de 7 metros, ya que el lanzamiento quedaría anulado.
  • Rectificado: lo utiliza por ejemplo, un extremo derecho que es diestro, en el aire se busca inclinar el cuerpo para encontrar un mayor ángulo de lanzamiento de cara a portería.
  • De rosca: habitualmente lo hacen los extremos, hay dos modalidades:
           - exterior: se gira la muñeca hacia la izquierda o derecha,  dependiendo de la mano                dominante, en el momento de lanzamiento, lo que provocará una dirección                             contraria a la de giro.
           - interior: lo mismo que en el caso anterior pero en sentido contrario.





Un saludo y espero veros en la próxima entrada...

Comentarios

  1. Hola Aqui Celestino. Va bien, faltan cositas, links en cada entrada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Aquí puedes expresar tus dudas, preguntas, sugerencias,...